Durante años, la testosterona ha sido injustamente etiquetada como una hormona “masculina”. Sin embargo, su papel en la salud femenina es tan importante como en la del hombre, aunque en cantidades diferentes. En las mujeres, esta hormona se produce principalmente en los ovarios y las glándulas suprarrenales, y está estrechamente relacionada con aspectos esenciales del bienestar físico y emocional.
En este vídeo, nuestra doctora te explica todo lo que debes saber sobre la testosterona:
Más que deseo: energía, ánimo y concentración
La testosterona influye en la vitalidad, el estado de ánimo y la claridad mental. Mantener niveles adecuados favorece la energía diaria, mejora la concentración y contribuye a una sensación general de bienestar. Además, tiene un papel relevante en la salud sexual femenina: estimula el deseo, la sensibilidad y la satisfacción.
Pero sus efectos no terminan ahí. Esta hormona también ayuda a mantener la masa muscular, la densidad ósea y la salud articular, elementos clave para prevenir el cansancio, los dolores musculares y las lesiones en etapas de la vida donde el cuerpo necesita más apoyo hormonal.
El descenso durante la menopausia
Con el paso de los años, y especialmente durante la menopausia, los niveles de testosterona disminuyen de manera progresiva. Aunque este descenso suele ser más gradual que el de los estrógenos, puede generar síntomas que muchas mujeres no asocian a un desbalance hormonal: sensación de “niebla mental”, falta de energía, cambios de humor, pérdida de interés sexual o dolores articulares sin causa aparente.
Estos signos, a menudo, se normalizan o se atribuyen al estrés o al envejecimiento, pero en realidad pueden tener una base hormonal tratable.
Tratamientos personalizados y supervisión médica
Hoy en día, la medicina ofrece opciones seguras y personalizadas para abordar este tipo de desequilibrios. Entre ellas se encuentran las cremas de testosterona de formulación individualizada, adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente y siempre bajo control médico. Este tipo de tratamientos puede ayudar a recuperar el bienestar físico, emocional y sexual, mejorando significativamente la calidad de vida.
Sin embargo, es fundamental evitar la automedicación. Solo un profesional especializado puede determinar si existe un déficit hormonal y cuál es la dosis adecuada en cada caso. Si tienes cualquier consulta en este punto, puedes escribirnos y solicitar una cita para que un especialista pueda saber sobre tu caso.