Desde el primer momento en el que tu test de embarazo ha dado positivo y contrastas que estás en periodo de gestación, empiezan a producirse muchos cambios en tu cuerpo, pero sobre todo en tu vientre. Esto es debido a que el útero empieza a crecer a medida que se van cumpliendo semanas en el embarazo.
Con el crecimiento del bebé, el útero va tomando diversas medidas y el feto se va moviendo y buscando su espacio más confortable.
A través de esta infografía, proporcionada por Babypedia, podrás conocer por semanas de gestación cómo crece el útero durante el embarazo y qué posturas adopta el feto.
Desde la primera semana del embarazo, el útero empieza a experimentar cambios y con ello su crecimiento, pasando de medir 7 centímetros de largo por 3 o 4 centímetros de ancho, a conseguir una longitud de unos 25 a 36 centímetros. Además, el peso también va aumentando a lo largo de la gestación, pasando de 60 o 80 gramos a 900 o 1200 gramos.
Como consecuencia del crecimiento del útero, se experimentan otros cambios en el cuerpo como el movimiento de los pulmones hacia arriba, presión en los intestinos o curvamiento de la espalda. El útero volverá a sus dimensiones normales pasados unos 6 semanas después del parto.
Primer trimestre del embarazo: durante este periodo el útero va creciendo hasta conseguir una medida similar un pomelo. En este periodo, el feto se mueve por todo el útero, cambiando de posición frecuentemente.
Segundo trimestre del embarazo: en este caso, el útero llega a conseguir un tamaño como el de una papaya. Es en este momento cuando se va produciendo una tensión en los músculos y ligamentos que rodean a los órganos.
Tercer trimestre del embarazo: en la última etapa del embarazo, el útero llega a tener unas dimensiones similares a las de una sandía. Es en estas semanas cuando el bebé va tomando la posición definitiva para el parto, dejando de moverse con tanta facilidad como lo hacía antes, debido al poco espacio del útero.
Para saber como se encuentra el bebé, seguir su crecimiento y desarrollo y finalmente saber en qué posición está llegado el momento del parto, todo esto se visualiza mediante ecografías.
Debes de saber que en cada trimestre de gestación se realizan una serie ecografías, para comprobar la salud del bebé y descartar posibles complicaciones. Consulta este calendario de ecografías, para saber cuándo debes hacerte una ecografía.
Posiciones del bebé en el parto
Dependiendo en qué posición se encuentre el feto antes de nacer, se tendrá un parto natural, vaginal o se realizará una cesárea.
En la infografía de El Mundo que te mostramos a continuación, podrás diferenciar cada tipo de posición que puede tomar un bebé a la hora de nacer.
Posición cefálica anterior: se trata de la posición más común para el parto. En esta postura el bebé se encuentra cabeza abajo, apoyando su nuca en la parte delantera de la pelvis, al mismo tiempo que su coronilla se encaja en el cuello del útero, facilitando el parto.
Posición cefálica posterior: en esta ocasión el bebé también se encuentra boca abajo, pero su espalda se encuentra pegada a la de la madre y su rostro mirando hacia la barriga o pubis. Esto significa que la madre tendrá que realizar más esfuerzo en el momento de dar a luz y puede provocar que el parto sea más largo y doloroso.
Posición de frente: también es denominada posición de cara y recibe este nombre debido a que el bebé se encuentra en posición cefálica con la cara o la frente asomando por el canal del parto. En pocas ocasiones los bebés suelen adoptar esta postura, pero si es así se suele optar por una cesárea para su nacimiento.
Posición podálica o de nalgas: se llama así puesto que las nalgas o los pies e incluso ambos, se asoman por el canal del parto. Si el bebé se encuentra en esta posición, la madre no ha dado a luz en otras ocasiones y la cabeza del bebé es grande, se suele practicar una cesárea.
Posición transversal: otro de los casos en el que si la posición no cambia, se suele practicar una cesárea y es que en estos casos, los bebés se encuentran acostados en posición horizontal o cruzados y es casi imposible que nazca por parto vaginal.
En el Centro Gutenberg, contamos con un servicio personalizado de asistencia al parto por parte de nuestro equipo de profesionales.
Ante cualquier duda que tengas o si deseas solicitar una cita, puedes contactar con nosotros aquí.
Fuentes de imágenes:
https://freepik.com portada