Bridas o bandas amnióticas en embarazo

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn

En estas últimas semanas hemos tenido varios casos de pacientes que han venido a la Unidad de Ecografía de Centro Gutenberg para pedir una segunda opinión, tras haber recibido un diagnóstico de “posible brida amniótica”, que, finalmente, hemos comprobado que no era tal.

Afortunadamente, el síndrome de bridas amnióticas es extremadamente raro y poco frecuente. Además, su diagnóstico diferencial [el proceso por el cual los médicos distinguimos este síndrome de otras causas con las que se puede confundir] nos deja una lista de otras posibles causas que deberemos descartar antes de llegar a ese diagnóstico.

Por tanto, el objeto de este artículo es tranquilizar con respecto a este tema, que puede asustar mucho si la paciente busca información sobre él.

¿Qué es una brida amniótica?

Una brida amniótica es una “cinta” o fibras sueltas que, en muy raras ocasiones, se desprenden del saco amniótico y pueden enredarse o pegarse en el cuerpo o las extremidades del bebé, pudiendo producir malformaciones o alteraciones en su crecimiento.

Es una entidad poco frecuente, con una incidencia que varía del 1/15.000 a 1/50.000. Dentro de esa incidencia, la mayoría de los casos son leves y solamente un pequeño porcentaje produce complicaciones severas.

En su diagnóstico diferencial, deberemos descartar otras causas que puedan confundirse con una brida amniótica, tales como: lámina amniótica, placenta circunvalada, membranas de embarazo múltiple, despegamiento amnio-corial, tabique uterino o sinequia uterina, siendo todos estos bastante más frecuentes y con mucho mejor pronóstico que la banda amniótica.

A modo de ejemplo, incluimos (imagen bajo este párrafo) la ecografía de un tabique uterino que había sido diagnosticado erróneamente como brida amniótica.

ecografía utero

Al llegar a nuestra Unidad de Ecografía, identificamos la existencia de signo lambda y la vascularización del tabique como claves diagnósticas de que nos encontrábamos ante un tabique uterino, y no ante una banda amniótica.

Y vosotras… ¿habíais oído hablar de bridas amnióticas? ¿alguna se ha encontrado ante este posible diagnóstico? ¡Contadnos vuestra experiencia en comentarios!

Otros artículos de interés

Criterios para evaluar la calidad de las imagenes 3D obtenidas

A continuación puede ver algunos ejemplos de imagenes agrupadas en estas 3 categorias