Terapia hormonal en la menopausia: lo que dice hoy la evidencia médica

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn

La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer, pero no por ello está exenta de cambios importantes. Sofocos, insomnio, sequedad vaginal, alteraciones del estado de ánimo o disminución del deseo sexual son solo algunos de los síntomas que pueden afectar al bienestar diario. Ante esta situación, muchas mujeres se preguntan si la terapia hormonal sustitutiva (THS) es una opción adecuada.

Durante años, la THS ha generado dudas e incluso cierto miedo. Se difundieron mensajes incompletos o interpretaciones erróneas de estudios antiguos que hoy sabemos que no reflejan la realidad actual. Por suerte, la ciencia ha avanzado, los tratamientos han evolucionado y contamos con información mucho más sólida.

En este vídeo te contamos qué sabemos hoy sobre la terapia hormonal y en qué casos puede ser una herramienta valiosa.

¿Es segura la terapia hormonal en la menopausia?

En mujeres sanas, sin antecedentes oncológicos ni factores de riesgo importantes, la terapia hormonal bien indicada y correctamente supervisada es segura.

Los tratamientos de hoy no tienen nada que ver con los de hace dos o tres décadas. Se utilizan hormonas bioidénticas, dosis más ajustadas y vías de administración personalizadas según las características de cada paciente. Esto permite reducir riesgos y mejorar la tolerancia, adaptando el tratamiento a las necesidades específicas de cada mujer.

¿Cuándo puede ser útil la terapia hormonal?

La terapia hormonal sustitutiva puede convertirse en una gran aliada para:

  • Reducir sofocos y sudores nocturnos
  • Mejorar la calidad del sueño
  • Disminuir la sequedad vaginal y mejorar la función sexual
  • Proteger la masa ósea
  • Mejorar el estado de ánimo y la vitalidad general

En definitiva, puede ayudar a recuperar calidad de vida en una etapa marcada por cambios hormonales significativos.

Un ejemplo sencillo: el paralelismo con el tiroides

Un modo fácil de entenderlo es compararlo con la función tiroidea.
Cuando una persona tiene un problema de tiroides, el endocrino prescribe hormonas para suplir una función que el organismo ha dejado de realizar.

Con las hormonas sexuales femeninas ocurre algo similar:
si existe un desequilibrio que afecta a la salud física, emocional o íntima, tiene sentido valorar opciones terapéuticas que ayuden a restablecer ese equilibrio.

El acompañamiento médico es esencial

La terapia hormonal debe ser siempre pautada por un profesional especializado en menopausia y salud hormonal. No todas las mujeres necesitan el mismo tratamiento ni todas las hormonas son iguales. Un ginecólogo especializado podrá:

  • Evaluar tu historia clínica y tus factores de riesgo
  • Solicitar las pruebas necesarias
  • Elegir el tipo de terapia más adecuado para ti
  • Acompañarte y hacer un seguimiento regular para garantizar tu seguridad

La individualización es clave.

Hablemos de hormonas sin tabúes

Las hormonas forman parte de la salud. Hablar de ellas no es hablar de un problema, sino de bienestar, prevención y calidad de vida.

En Gutenberg Ecografía estamos para ayudarte a comprender tus opciones y acompañarte en cada paso.

📅 Si tienes dudas o quieres valorar si este tratamiento es para ti, pide cita y te orientaremos encantados.

Otros artículos de interés

Criterios para evaluar la calidad de las imagenes 3D obtenidas

A continuación puede ver algunos ejemplos de imagenes agrupadas en estas 3 categorias