5 falsos mitos en el embarazo

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn

Estar embarazada es una de las sensaciones más bonitas del mundo y es que en tu vientre se está gestando una vida.

 

Durante este proceso de gestación de 9 meses, sentirás muchas emociones y al mismo tiempo, te rondarán algunas dudas relacionadas sobre cómo alimentar a tu bebé o qué es perjudicial para su salud y crecimiento.

 

En esta etapa necesitas conocer toda la información necesaria para cuidar tanto tu salud, como la de tu futuro bebé. Tener una buena información durante todo el periodo de gestación, te permite llevar un embarazo más tranquilo y conocer cómo se desarrolla el bebé y qué es lo que necesita para su correcto crecimiento.

 

Seguramente, escucharás muchos hábitos que son saludables y otros que no son recomendados durante el periodo de gestación, e incluso  falsos mitos que pueden llegar a preocuparte. Para ello, te mostramos estos 5 falsos mitos durante el embarazo:

 

1. No puedes hacer ejercicio

Con respecto al ejercicio, existen falsos mitos que anuncian que no es bueno practicar deporte cuando una mujer está embarazada, pero eso no es totalmente cierto. Todo depende de qué tipo de deporte vamos a realizar. Una cosa es hacer ejercicio y otra realizarlo de forma extrema. No es recomendable seguir una rutina dura de ejercicios durante el embarazo, pero eso no significa que esté totalmente prohibido realizar algún ejercicio.

 

La actividad física durante el embarazo puede entrenar a la mujer para la hora del parto, fortaleciendo los músculos, tonificando y flexibilizando su cuerpo. Por otro lado, el ejercicio también puede llegar a disminuir los dolores y molestias durante el parto.

 

Para ello, existen diversas actividades que pueden hacer las mujeres embarazadas: yoga, natación, caminar; que además son recomendadas por los expertos.

 

YOGA: la práctica de este deporte en embarazadas es recomendable, ya que mejorará la flexibilidad, el equilibrio corporal de la madre. Además, existen programas especializados y clases dirigidas de yoga para mujeres embarazadas.

 

yoga durante el embarazoNATACIÓN: es el deporte rey para mover toda la musculatura corporal y no es menos para una mujer embarazada, puesto que nadar ayuda a tonificar los músculos tanto de las piernas como de los brazos, además es un buen deporte para ayudarte a aliviar si los tienes, dolores en la espalda.

 

CAMINAR: dar un paseo es uno de los mejores deportes cardiovasculares, ya que puedes seguir tu ritmo y realizar las caminatas de la duración que tú prefieras, además, es recomendable caminar todos los días de unos 20 a 30 minutos.

 

Como hemos hablado anteriormente, el ejercicio para nada está prohibido durante el embarazo,eso sí, debes de evitar actividades fuertes como las aeróbicas o levantar pesas, puesto que eso no es beneficioso ni para la madre ni para el bebé.

 

2. No puedes tomar bebidas con cafeína

Todo es malo en exceso, pero controlando tu ingesta de cafeína diaria; podrás disfrutar de un café, té, o refresco durante el embarazo.

 

Si estos productos se toman con moderación, no pueden afectar al feto ni a su desarrollo.  Para que tengas una idea, el consumo de cafeína diaria se centra en 200 miligramos.

 

Por lo tanto, durante el embarazo tienes que tener en cuenta qué bebidas poseen demasiada cafeína y la ingesta diaria de esta para controlar su consumo excesivo.

 

3. Teñirse el pelo

Otro mito falso es que las mujeres embarazadas no pueden teñirse el pelo, entonces que hacemos, ¿estamos 9 meses con canas?

 

Este mito no es real, las mujeres embarazadas sí que pueden teñirse el pelo siempre y cuando el tinte que se vayan a aplicar no contenga amoniaco, acetato de plomo u otros componentes derivados del petróleo, ni colorantes que contengan anilinas.

 

Para ello, puedes utilizar tintes de origen vegetal,  aunque antes de  aplicártelo, recuerda leer bien la etiqueta para saber qué componentes lleva el producto y poder estar segura que no contiene los productos que hemos comentado. Si tienes cita en una peluquería, comenta tu estado de embarazo para que te apliquen el tinte adecuado.

 

4. No puedes tener relaciones sexuales

Este mito también es falso. En principio, no existe ningún impedimento para no mantener relaciones sexuales durante tu embarazo, eso sí, siempre y cuando tu médico no lo desaconseje.

 

Puede que te surjan dudas o miedos por si puedes hacer daño a tu bebé durante el acto sexual, pero eso no es posible porque el bebé está protegido.

 

El sexo durante el embarazo, también puede beneficiar a la preparación al parto, puesto que los músculos vaginales se pueden ir dilatando.

 

Por otro lado, tener relaciones sexuales tampoco va a hacer que el parto se adelante o provocar algún golpe en el bebé. Como hemos comentado anteriormente, el bebé está protegido uno puede sufrir ningún daño.

 

Recuerda, que practicar sexo durante el embarazo también aporta otros beneficios, pero que dependiendo del estado de tu embarazo, deberás utilizar unas prácticas u otras. Para ello y si tienes dudas, puedes contactar con tu médico para que te oriente.

 

5. No te puedes bañar

Otro de los falsos mitos sobre el embarazo es que no puedes bañarte durante el embarazo porque el agua puede provocar alguna infección en el útero. Eso es completamente falso, ya que el útero está sellado con un tapón de mucosidad que protege a tu bebé y evita que el agua entre hasta llegar al feto.

 

Además, es necesario mantener la higiene personal durante el embarazo y un baño puede relajarte, eso sí, ten en cuenta que el agua no esté muy caliente.

 

La maternidad es un proceso de ilusión, nerviosismo, responsabilidad, expectación e incluso miedo a realizar ciertas conductas diarias o tomar alimentos perjudiciales para la salud del bebé.

 

Con este artículo sobre 5 falsos mitos durante el embarazo, hemos mostrado algunas de las cosas que no pueden afectar al desarrollo y el crecimiento de tu bebé y que puedes realizar diariamente sin tener miedo a hacerle daño al feto.

 

Si aún después de leerte el artículo te surge alguna duda, nuestro equipo de ginecología especialista podrá asesorarte.

 

Otros artículos de interés

Criterios para evaluar la calidad de las imagenes 3D obtenidas

A continuación puede ver algunos ejemplos de imagenes agrupadas en estas 3 categorias